MI FUTURA CIUDAD*
Quise hacer La ciudad asi porque mi futuro seria sereno en SOLEDAD Donde habitaran los fenomenos naturales, Que cuando miren hacia los lados y hacia arriba vean cosas extrañas, cosas curiosas; Aunque creo q solo lo podran ver los extraterrestres & Los Fenomenos Qe no conocemos hasta el entonces.!
Mi Ciudad Muy Llena De SOLEDAD.!
Mi Cuidad Tiene Los Edificios Mas No Personasssss!
ESPERO QUE LES GUSTE*
Media Técnica Del Grado 10ª En La Institución Educativa Manuel Antonio Toro .. Frontino (Ant)**
jueves, 13 de septiembre de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
MASCARAS En PhotoShop^^
Qe Son Las Mascaras?
En Photoshop, Las capas son como hojas de acetato superpuestas. Si recortas una mediante la Selecciòn o la Pluma y eliminas todo lo demas, lo que habràs hecho serìa lo mismo que si recortas dichas hojas. como puedes suponer, èsta es una opcion destructiva e irreversible
Existen Diversas maneras de explicar las mascaras de capa. por el momento podemos hacernos la idea que son una herramienta que permite ocultar partes de una capa, pero sin borrar esas partes, con lo que luego las podriamos recuperar simplemente desechando la mascara de capa.
MASCARA CON CALADO
En Photoshop, Las capas son como hojas de acetato superpuestas. Si recortas una mediante la Selecciòn o la Pluma y eliminas todo lo demas, lo que habràs hecho serìa lo mismo que si recortas dichas hojas. como puedes suponer, èsta es una opcion destructiva e irreversible
Existen Diversas maneras de explicar las mascaras de capa. por el momento podemos hacernos la idea que son una herramienta que permite ocultar partes de una capa, pero sin borrar esas partes, con lo que luego las podriamos recuperar simplemente desechando la mascara de capa.
MASCARA CON CALADO
MASCARA SIMPLE SIN CALADO
sábado, 25 de agosto de 2012
Imagenes-SubExpuesta, SobreexPuestaa..*
SUBEXPUESTA
Una imagen sub expuesta es lo contrario, es una fotografía que estuvo expuesta menos de lo debido a la luz, por lo tanto la imagen que se obtiene será demasiado oscura.
SOBREEXPUESTA
Una imagen sobre expuesta es una fotografía que estuvo expuesta más de lo debido a la luz, por lo tanto la imagen que se obtiene será demasiado clara.
Imagenes-HDR**
En procesamiento de imágenes, gráficos por ordenador y fotografía, las imágenes de alto rango dinámico (HDR) son un conjunto de técnicas que permiten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen del que las técnicas de imagen digital estándar o métodos fotográficos pueden ofrecer. Este rango dinámico más extenso permite a las imágenes HDR representar con más exactitud el extenso rango de niveles de intensidad encontrados en escenas reales, que van desde luz solar directa hasta la débil luz de las estrellas.[1]
Imagenes-Anaglifo
Es un montaje a partir de dos imágenes tomadas de un objeto con
un cierto paralaje entre sí; la imagen obtenida estará formada por
las dos imágenes, si bien cada una de ellas será parcial o totalmente
invisible por un determinado filtro de color. Si utilizamos unas gafas
especiales podremos observar la imagen en tres dimensiones, ya
que cada ojo vera una imagen ligeramente desplazada respecto al
otro, la ilusión es un objeto en tres dimensiones.Las imágenes de anaglifo o anaglifos son imágenes de dos capaces de provocar un efecto tridimensional, cuando se ven con lentes especiales (lentes de color diferente para cada ojo).
Tipos Dee Lentess** *,*
Lentes cortas:
Normales que van de 40 a 55mm. Los de 50mm ofrecen un campo similar al del ojo humano.
Gran Angulares de 28 a 35mm que abarcan un campo que va de los 60º a los 180º, por lo que son muy usados en fotografía de gran campo.
Consideremos algunos factores comunes a las lentes gran angular. Cuanto menor sea la distancia focal, más pronunciada será cada una de las siguientes características.
Una cobertura amplia del tema En una cámara de 35 mm, una lente de 28 mm ofrece un ángulo de visión que se puede comparar al de los propios ojos. Si se cambia por una lente más corta, como la de 20 mm, la diferencia será sustancial. Con esta longitud, se obtiene un ángulo de visión extremadamente amplio, que incluye más elementos en una foto de los que pueden ver los ojos sin recorrer el entorno con la vista.
Gran profundidad de campo Con lentes cortas, se puede mantener toda una escena dentro de un enfoque razonablemente nítido desde el primer plano hasta el último plano.
Con una lente de 24 mm, por ejemplo, se puede representar un camión con remolque entero (desde el parachoques delantero hasta el parachoques trasero) con la suficiente nitidez cuando está formando un ángulo. Naturalmente, la mayor profundidad de campo se consigue con pequeñas aperturas, como f/22, especialmente cuando no nos acercamos demasiado al tema.
Perspectiva ampliada o "exagerada" Con distancias focales muy cortas, los objetos de una escena aparecen demasiado alejados en la foto. En realidad, esto es una ilusión óptica que distorsiona el tamaño relativo de los objetos. Los objetos que están muy cerca de la lente aparecen inusualmente grandes (exagerados), lo que le da mayor fuerza a la escena. Todo lo que se encuentre a mayor distancia se "empuja hacia atrás" y se representa mucho más pequeño de lo que el ojo percibe.
Teleobjetivos de 135mm a 500mm y más, nos ofrecen un campo de hasta 31º, por lo que usan para fotografías de objetos más definidos.
Los teles vienen con la distancia focal fija. Los telescopios se pueden considerar como teleobjetivos de gran distancia focal.
Ángulo de visión estrecho Un teleobjetivo sólo cubre una pequeña parte de lo que ven los ojos. De este modo, es más fácil excluir elementos que pudieran distraer la atención del centro de interés. Se atrae la atención del espectador directamente al tema que se pretende.
*Para tomar un retrato de cara y hombros, prueba a utilizar distancias focales del teleobjetivo moderadas, como 85 mm a 135 mm. Este rango te permite disparar desde una distancia cómoda, sin saturar el tema. También se evitan la perspectiva comprimida que provoca una lente de mayor longitud, y la perspectiva exagerada que provoca una lente gran angular colocada muy cerca del tema. El resultado es que los rasgos faciales de la persona no aparecerán distorsionados.
Lentes de baja dispersión Todos los fabricantes de lentes ofrecen algunos teleobjetivos y zooms con elementos de cristal de baja dispersión. Estos elementos proporcionan dos ventajas prácticas: mayor nitidez, particularmente en los extremos del encuadre, y mejor presentación del color. Gracias al diseño de lentes con PC y la fabricación asistida por robótica, la producción de algunos tipos de elementos de baja dispersión ya no resulta cara. Por ello, se pueden encontrar incluso en zooms de teleobjetivos asequibles.
Zoom en las que un mismo lente nos da distancias focales intermedias que van desde los 28mm hasta los 200mm o más, pero se debe tener en cuenta que la calidad óptica del zoom es inferior a los de los teleobjetivos. En este último punto es recomendable que las distancias focales del zoom no sean muy extremas la una de la otra (Ej. 35 - 200mm) ya que la calidad será aún menor
En una época, la mayoría de los fotógrafos tenían lentes con una sola distancia focal: una lente de 28 mm, una lente de 50 mm y una lente de 300 mm, por ejemplo. Hoy día, tanto los aficionados como muchos fotógrafos profesionales prefieren lentes con zoom para casi todos sus disparos. Esto es comprensible, puesto que una lente con zoom les permite cambiar la distancia focal al instante, sin tener que pararse a cambiar la lente.
Peso y tamaño Las lentes con zoom tienden a pesar más y ser más grandes que sus equivalentes de distancia focal fija. Por otra parte, una lente con zoom sencillo, como el modelo de 28-200 mm, es relativamente compacta y ligera de peso en comparación con las diversas lentes a las que puede reemplazar.
Calidad óptica Las lentes con zoom muy asequibles, especialmente las que varían de gran angular a teleobjetivo, no son para profesionales. Aun así, los zooms de 28-200 mm más recientes de este tipo de fabricantes prestigiosos son muy buenos. Son apropiados para copias de 10 cm x 15 cm de gran nitidez y buenas de 20 cm x 30 cm. Si necesitas calidad superior, considera uno de los zooms con cristal de baja dispersión o asférico y evita los modelos baratos.
*Con la mayoría de las lentes, independientemente del tipo, el rendimiento óptico suele ser mejor con f/8 o f/11, las aperturas medias. A no ser que necesites usar otras aperturas para control de la profundidad de campo, dispara con f/8 o f/11 para obtener la máxima nitidez.
Ojo De Pez de 5 a 18mm, tienen un ángulo visual extremadamente grande: 180º y más, por lo que su uso en astrofotografía tiene un aspecto más bien artístico.
Lentes de ojo de pez Las lentes de ultra gran angular, con un ángulo de visión de 180 grados (o incluso mayor en algunos modelos) se llaman de ojo de pez. Existen con distancias focales de 6 mm a 16 mm. También se pueden encontrar adaptadores que simulan un efecto de ojo de pez en cualquier objetivo gran angular. Las lentes de ojo de pez producen una distorsión considerable: líneas en la curva de la imagen o curvado hacia fuera.
Hay dos tipos distintos de lentes de ojo de pez. El ojo de pez "circular" produce una imagen redondeada característica en el centro de un encuadre de película rectangular con cobertura completa de 180 grados, y tiene pocas aplicaciones en la fotografía en general. El tipo "diagonal" o "de encuadre completo" genera una imagen rectangular, aunque las líneas cercanas al extremo del encuadre están curvadas. Este último tipo puede ser útil para crear imágenes de habitaciones muy pequeñas o para fotografía interpretativa con efectos poco usuales.

Gran Angulares de 28 a 35mm que abarcan un campo que va de los 60º a los 180º, por lo que son muy usados en fotografía de gran campo.

Una cobertura amplia del tema En una cámara de 35 mm, una lente de 28 mm ofrece un ángulo de visión que se puede comparar al de los propios ojos. Si se cambia por una lente más corta, como la de 20 mm, la diferencia será sustancial. Con esta longitud, se obtiene un ángulo de visión extremadamente amplio, que incluye más elementos en una foto de los que pueden ver los ojos sin recorrer el entorno con la vista.
Gran profundidad de campo Con lentes cortas, se puede mantener toda una escena dentro de un enfoque razonablemente nítido desde el primer plano hasta el último plano.
Con una lente de 24 mm, por ejemplo, se puede representar un camión con remolque entero (desde el parachoques delantero hasta el parachoques trasero) con la suficiente nitidez cuando está formando un ángulo. Naturalmente, la mayor profundidad de campo se consigue con pequeñas aperturas, como f/22, especialmente cuando no nos acercamos demasiado al tema.

Teleobjetivos de 135mm a 500mm y más, nos ofrecen un campo de hasta 31º, por lo que usan para fotografías de objetos más definidos.
Los teles vienen con la distancia focal fija. Los telescopios se pueden considerar como teleobjetivos de gran distancia focal.
Ángulo de visión estrecho Un teleobjetivo sólo cubre una pequeña parte de lo que ven los ojos. De este modo, es más fácil excluir elementos que pudieran distraer la atención del centro de interés. Se atrae la atención del espectador directamente al tema que se pretende.
*Para tomar un retrato de cara y hombros, prueba a utilizar distancias focales del teleobjetivo moderadas, como 85 mm a 135 mm. Este rango te permite disparar desde una distancia cómoda, sin saturar el tema. También se evitan la perspectiva comprimida que provoca una lente de mayor longitud, y la perspectiva exagerada que provoca una lente gran angular colocada muy cerca del tema. El resultado es que los rasgos faciales de la persona no aparecerán distorsionados.

Zoom en las que un mismo lente nos da distancias focales intermedias que van desde los 28mm hasta los 200mm o más, pero se debe tener en cuenta que la calidad óptica del zoom es inferior a los de los teleobjetivos. En este último punto es recomendable que las distancias focales del zoom no sean muy extremas la una de la otra (Ej. 35 - 200mm) ya que la calidad será aún menor

Peso y tamaño Las lentes con zoom tienden a pesar más y ser más grandes que sus equivalentes de distancia focal fija. Por otra parte, una lente con zoom sencillo, como el modelo de 28-200 mm, es relativamente compacta y ligera de peso en comparación con las diversas lentes a las que puede reemplazar.
Apertura variable Algunas lentes con zoom costosas tienen una apertura máxima constante. Pero los zooms más asequibles tienen una apertura variable. Esto significa que el tamaño real de apertura disminuye al aplicar el zoom hacia distancias focales mayores. Supongamos que establecemos f/4 en un zoom f/4-5,6 de 70-200 mm. La apertura será f/4 en su extremo corto pero se reducirá progresivamente al aplicar el zoom hacia el extremo largo. Hacia aproximadamente 150 mm, será f/5,6. Esto significa que tendrás que usar una velocidad de obturación mayor, lo que incrementará el riesgo de desenfocar la imagen por movimiento de la cámara al tema.

*Con la mayoría de las lentes, independientemente del tipo, el rendimiento óptico suele ser mejor con f/8 o f/11, las aperturas medias. A no ser que necesites usar otras aperturas para control de la profundidad de campo, dispara con f/8 o f/11 para obtener la máxima nitidez.
Ojo De Pez de 5 a 18mm, tienen un ángulo visual extremadamente grande: 180º y más, por lo que su uso en astrofotografía tiene un aspecto más bien artístico.
Lentes de ojo de pez Las lentes de ultra gran angular, con un ángulo de visión de 180 grados (o incluso mayor en algunos modelos) se llaman de ojo de pez. Existen con distancias focales de 6 mm a 16 mm. También se pueden encontrar adaptadores que simulan un efecto de ojo de pez en cualquier objetivo gran angular. Las lentes de ojo de pez producen una distorsión considerable: líneas en la curva de la imagen o curvado hacia fuera.
Hay dos tipos distintos de lentes de ojo de pez. El ojo de pez "circular" produce una imagen redondeada característica en el centro de un encuadre de película rectangular con cobertura completa de 180 grados, y tiene pocas aplicaciones en la fotografía en general. El tipo "diagonal" o "de encuadre completo" genera una imagen rectangular, aunque las líneas cercanas al extremo del encuadre están curvadas. Este último tipo puede ser útil para crear imágenes de habitaciones muy pequeñas o para fotografía interpretativa con efectos poco usuales.

Consulta-ISO, APERTURA, DIAFRAGMA**
VELOCIDAD DE ABTURACION O APERTURA:
En fotografía, el concepto velocidad de obturación se usa por abuso del lenguaje para hacer referencia al inverso del tiempo de exposición de la fotografía, que es el periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones de segundo. De esta forma la velocidad de obturación se podría definir como su inverso.
APERTURA DEL DIAFRAGMA:
El diafragma es el estrechamiento variable por medio de un sistema de láminas finas que, situado entre las lentes del objetivo , permite graduar la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo
PROFUNDIDAD DE CAMPO:
La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar el rango de distancias reproducidas con una nitidez aceptable en una foto. Explicado en el lenguaje más llano posible, cuando miras una fotografía y en ella hay zonas nítidas y otras más borrosas, la profundidad de campo es la zona de tu fotografía que se aprecia nítida
ISO:
El Iso determina el nivel de sensibilidad del sensor...es decir, la cantidad de luz. Es muy útil cuando necesitas más velocidad de obturación en condiciones de baja luminosidad.
Ejemplo, si sacas fotos en un interior y ves que a Iso bajo, las fotos salen movidas, subes el Iso, ganas en velocidad de obturación y por lo tanto evitas la trepidación. Pero cuidado, porque cuanto más subas el Iso, más ruido generas, osea que a Iso 1600, notarás que las fotos salen como con "grano".
En fotografía, el concepto velocidad de obturación se usa por abuso del lenguaje para hacer referencia al inverso del tiempo de exposición de la fotografía, que es el periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones de segundo. De esta forma la velocidad de obturación se podría definir como su inverso.
APERTURA DEL DIAFRAGMA:
El diafragma es el estrechamiento variable por medio de un sistema de láminas finas que, situado entre las lentes del objetivo , permite graduar la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de abertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de abertura efectivo
PROFUNDIDAD DE CAMPO:
La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar el rango de distancias reproducidas con una nitidez aceptable en una foto. Explicado en el lenguaje más llano posible, cuando miras una fotografía y en ella hay zonas nítidas y otras más borrosas, la profundidad de campo es la zona de tu fotografía que se aprecia nítida
ISO:
El Iso determina el nivel de sensibilidad del sensor...es decir, la cantidad de luz. Es muy útil cuando necesitas más velocidad de obturación en condiciones de baja luminosidad.
Ejemplo, si sacas fotos en un interior y ves que a Iso bajo, las fotos salen movidas, subes el Iso, ganas en velocidad de obturación y por lo tanto evitas la trepidación. Pero cuidado, porque cuanto más subas el Iso, más ruido generas, osea que a Iso 1600, notarás que las fotos salen como con "grano".
Imagen Sin Limite..!*
El otro día, leyendo entre mis feeds, me encuentro con una página que ha hecho una recopilación de 70 fotografías con un efecto al cual se le suele llamar “fuera de límites”.
Se trata de crear una sensación tridimensional, en el que parte de la foto parezca sobrepasar los límites del plano que la contiene.
El efecto es realmente llamativo, y obligatoriamente necesitaremos un programa de edición para realizarlo. Generalmente se basa en la combinación de dos imágenes y el ajuste con un par de máscaras de capa.
FoToMonTagee** Wiii*
QUE ES UN FOTOMONTAJE
Imagenes: El Paisaje-La Parte Del Cielo- La Guacamaya-El Tractor-Dios
El fotomontaje es el proceso, y también el resultado, de hacer una ilustración compuesta de otras, se trata de una especie de collage. Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía
ANGULOS EN FOTOGRAFIA *,*
- A Nivel o Normal: Como su mismo nombre lo indica, es cuando realizamos la fotografía desde el mismo nivel del sujeto al que fotografiamos. Es la posición más natural al momento de hacer una fotografía y la más común. Siendo un poco más explícitos, se puede decir que la línea entre el sujeto y nuestra cámara, es paralela al suelo. En algunas situaciones, como por ejemplo una mascota o un niño, para lograr este tipo de angulo es necesario agacharse para estar al nivel del sujeto. Generalmente sirve para mostrar o describir algo de manera natural u objetiva y transmite una sensación de estabilidad y tranquilidad, por ser la forma natural en que observamos el mundo.
- En Picado: En este caso, se realiza la toma de la escena desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo. En este tipo de fotografía la perspectiva que se produce produje que el sujeto se vea disminuido en tamaño. En general, este ángulo se usa como recurso compositivo para restar importancia o transmitir una sensación de debilidad o humillación. En casos de paisajes permite incrementar la sensación de profundidad. Muy usado en fotografía de niños y fotografía documental para mostrar la vulnerabilidad del sujeto.
- En Contrapicado: Obviamente es opuesto al anterior, en este caso la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo fotografiado, quedando este más alto que la cámara. La perspectiva que se genera, muestra al engrandecido visualmente, con lo que se logra transmitir mayor importancia y una posición dominante en relación al espectador. Básicamente se emplea, para fotografía arquitectónica y para deportes extremos, pero esto no es una regla fija, y también se puede emplear en otros casos logrando efectos creativos muy interesantes.
- En Cenital: Podríamos catalogarlo como un caso específico del ángulo de picado, donde lo llevamos a su punto más extremo, y es justamente lo que sucede. La imagen se toma desde en un ángulo completamente perpendicular, de arriba hacia abajo, con respecto al suelo. Produce escena sin perspectiva, que puede resultar bastante descriptiva en el caso de pequeños objetos, pero generalmente es inusual aunque interesante el resultado obtenido. No es muy común emplear este tipo de ángulo pero en ciertos casos como recurso compositivo puede servir para explorar la creatividad.
- En Nadir: Cuando el ángulo en contrapicado lo llevamos a su punto extremo, obtenemos un ángulo de tipo nadir. Su uso incrementa la sensación de contrapicado, y llega a transmitir una sensación abrumadora de grandeza ante lo que el espectador observa. Ideal para fotografía de altos edificios los cuales por sus mismas geometrías añaden gran profundidad a la escena.
En resumen:
- Ángulo a nivel: A la misma altura del sujeto.
- Ángulo en picado: Desde una altura superior al sujeto.
- Ángulo en contrapicado: De abajo hacia arriba.
- Ángulo en cenital: En posición perpendicular con respecto al suelo
- Ángulo en nadir: En línea recta hacia arriba.
- A Nivel o Normal: Como su mismo nombre lo indica, es cuando realizamos la fotografía desde el mismo nivel del sujeto al que fotografiamos. Es la posición más natural al momento de hacer una fotografía y la más común. Siendo un poco más explícitos, se puede decir que la línea entre el sujeto y nuestra cámara, es paralela al suelo. En algunas situaciones, como por ejemplo una mascota o un niño, para lograr este tipo de angulo es necesario agacharse para estar al nivel del sujeto. Generalmente sirve para mostrar o describir algo de manera natural u objetiva y transmite una sensación de estabilidad y tranquilidad, por ser la forma natural en que observamos el mundo.
PLANOS EN FOTOGRAFIA :*
- Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
- Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por susencuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.
- Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.
- Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la personadesde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.
- Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.
- Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.
- Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.
Existen otras clasificaciones que varían ligeramente de acuerdo a los autores, pero básicamente en fotografía de retrato son las mencionadas anteriormente, algunas con ciertas variaciones.
Y para resumir:
- Plano general: Cuerpo completo.
- Plano americano: Hasta las rodillas.
- Plano medio: Hasta la cintura.
- Plano medio corto: Hasta el pecho.
- Primer plano: Hasta los hombros.
- Primerísimo primer plano: Solo el rostro.
- Plano detalle: Un elemento aislado.
viernes, 24 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)